El paludismo (la malaria) es la enfermedad infecciosa causada por parásitos más común del mundo. Afecta a más de 200 millones de personas ya que hay varios patógenos de la malaria que se propagan en diferentes áreas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) distingue las siguientes áreas:
Zonas sin riesgo de paludismo: Europa, Australia, América del Norte y Sri Lanka.
Zonas con bajo riesgo de paludismo: Tailandia, Cabo Verde, Costa Rica y ciertas regiones de México.
Zonas de alto riesgo de paludismo: India, Indonesia y las zonas tropicales subtropicales del África subsahariana.
Hasta el momento, no existe ninguna vacuna contra el paludismo. Por eso, es muy importante tomar medidas preventivas. Esto significa sobre todo utilizar un lugar para dormir a salvo de los mosquitos. Un repelente especial contra los mosquitos y el uso de manga larga y pantalón también pueden proteger contra las picaduras de mosquitos.
En algunos casos, el paludismo también se puede prevenir con medicamentos (quimioprofilaxis o supresión por quimioterapia). En cualquier caso, debe hablar con su médico de cabecera sobre la profilaxis adecuada contra la malaria antes de comenzar su viaje a algún país donde la malaria esté presente.
En la web de la Organización Mundial de la Salud se puede encontrar más información sobre los países individuales y el riesgo de paludismo, así como sobre la profilaxis de la malaria.
¿Cuáles patógenos de la malaria existen?
El patógeno se transmite con mayor frecuencia a través de la picadura de un mosquito. En la actualidad, el mosquito no es el patógeno, sino un diminuto parásito unicelular que se transfiere a través de la picadura llamado Plasmodium, del cual hay alrededor de 200 especies diferentes y que puede causar enfermedades en humanos. Existen diferentes tipos de este parásito:
Plasmodium falciparum: Es el desencadenante de malaria trópica, la forma más peligrosa de paludismo. Es común en la mayoría de las regiones de malaria, como África y el sudeste asiático.
Plasmodium vivax/Plasmodium ovale: Desencadenan la forma de paludismo tertiana p. vivax / ovale, que se presenta con mayor frecuencia en el continente americano y en África occidental.
Plasmodium malariae: Es el desencadenante de la malaria quartana, que está muy extendida en áreas tropicales de todo el mundo.
Plasmodium knowlesi: Solo se encuentra en el sudeste asiático y rara vez afecta a los seres humanos. La especie de mono macaco se ve afectada con mucha más frecuencia.
Los síntomas de la malaria
La enfermedad se acompaña de una sensación general de malestar, fiebre, dolor de cabeza y dolor en las extremidades. También pueden producirse náuseas, vómitos, diarrea y mareos. Sin embargo, los síntomas difieren según la forma de malaria.
La forma más peligrosa es el paludismo tropical, que debilita considerablemente al organismo. Como consecuencia, los síntomas también son más pronunciados. Además de dolores de cabeza y dolor en las extremidades, diarrea y vómitos, ataques de fiebre o fiebre continua, algunos pacientes desarrollan tos seca y padecen problemas respiratorios. A medida que el patógeno ataca a los glóbulos rojos, se desarrolla anemia.
Además, pueden surgir complicaciones a medida que avanza la enfermedad:
Esplenomegalia (agrandamiento del bazo) y laceración esplénica.
Hepatomegalia (agrandamiento del hígado) e ictericia.
Convulsiones, parálisis, pérdida del conocimiento, coma (paludismo cerebral).
Edema pulmonar.
Daño al músculo cardíaco.
Insuficiencia renal aguda.
En el caso de malaria tertiana y malaria quartana, los síntomas suelen ser mucho menos graves. Las personas afectadas por estas enfermedades sufren principalmente ataques de fiebre, escalofríos, dolores de cabeza y una sensación general de enfermedad.
El periodo de incubación: ¿Cuánto tiempo tardan en aparecer los síntomas?
Pasa algún tiempo entre la infección y la aparición de los primeros síntomas. La duración del período de incubación depende del tipo de patógeno:
Malaria tropical: 1 a 15 días
Malaria tertiana: 12 a 18 días
Malaria quartana: 18 a 40 días
Conocimientos sobre malaria: 10 a 12 días
El paludismo: tratamiento y terapia
El tratamiento de la enfermedad principalmente depende del tipo de malaria, su gravedad y las enfermedades acompañantes. Se utilizan diferentes agentes antiparasitarios según el patógeno. Sin embargo, como muchos patógenos se han vuelto resistentes a ciertos agentes, como la cloroquina, con el tiempo, a los pacientes a veces se les administran diferentes agentes (preparaciones combinadas).
Investigaciones relevantes sobre los cannabinoides y el paludismo
La malaria cerebral (neuromalaria), que es causada por el patógeno Plasmodium falciparum y puede ser una complicación grave de malaria trópica, a menudo conduce a déficits neurológicos y de comportamiento irreversibles. Se sabe a partir de varios estudios que el cannabidiol (CBD) puede tener propiedades neuroprotectoras (protectoras de las células).
En 2015, investigadores de la Universidad Federal de Minas Gerais en Brasil investigaron los efectos del CBD en un modelo de ratón con el paludismo cerebral (1). Después de que los ratones infectados fueran tratados con CBD (30 miligramos / kilogramo / día) durante tres o siete días, recibieron el fármaco contra la malaria artesunato en el quinto día, el pico de la enfermedad. Los animales fueron evaluados repetidamente para detectar trastornos de la memoria y comportamiento ansioso durante todo el período.
Los resultados indicaron que el CBD tenía un efecto neuroprotector (protector celular) en los ratones infectados, o que había menos trastornos de la memoria y patrones de comportamiento ansioso cuando se administraba CBD solo. Los investigadores concluyeron que el CBD puede ser útil para prevenir los síntomas neurológicos del paludismo. Aún así, se necesitan más investigaciones, en particular ensayos clínicos.
Otra investigación interesante es una de 2018, que se realizó en la Universidad de Ilorin en Nigeria. (2) En ella, los investigadores afirman que la aparición de una cepa multirresistente de Plasmodium falciparum es motivo de preocupación.
También dicen que el papel de las plantas naturales como el cannabis en el control de la malaria es incierto. Por ejemplo, los efectos del cannabis no se han documentado bien y las consecuencias no se han definido. Por lo tanto, diseñaron el estudio para evaluar los efectos del consumo de cannabis en el infectado con paludismo.
Después de que 30 ratones fueron infectados con Plasmodium berghei resistente a la cloroquina, se dividieron en seis grupos de tratamiento (el Plasmodium berghei es un parásito protozoario que causa malaria en algunos roedores).
Los animales fueron alimentados con una dieta especial de cannabis seco durante dos semanas y se midió la quimio supresión de la parasitemia.
Hubo una diferencia significativa en la supresión de quimioterapia el día 4 en los animales alimentados con cannabis y cloroquina en comparación con los controles no tratados. También hubo una diferencia significativa en la tasa de supervivencia (40, 20, 10 y 1 por ciento) de los animales alimentados con cannabis en comparación con el grupo de control.
El cannabis mostró una leve actividad antipalúdica in vivo. Así, los investigadores encontraron una clara disminución en la manifestación sintomática de la enfermedad de la malaria, pero esto no se relacionó con el grado de parasitemia. Una vez más, se necesitan más investigaciones sobre los efectos del cannabis y sus cannabinoides en la malaria para derivar posibles enfoques terapéuticos.
Tienes alguna duda o necesitas asesoría? Mándanos un mensaje dando clic en el siguiente link y con gusto te ayudamos: https://msng.link/o/?maryjanestoremex=fm
Fuente: https://www.kalapa-clinic.com/cannabis-medicinal-combatir-malaria/
Comentarios